Artículo No. 01 -- Volumen 05 No. 02 |
|
|
Escrito por Henrry Sánchez
|
Factores Psicosociales Asociados a la Práctica de Actividad Física en Adultos Mayores de la localidad de Engativá
Psychosocial Factors Related with the Practice of Physical Activity in Older Adults in EngativáAutores/Authors:Ángela Cristina Ramos Mendoza, Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Investigación Estilo de Vida y Desarrollo Humano, Centro de Estudios Sociales, Bogotá Colombia Palabras Clave/Keywords:Teoría de la Motivación a la Protección, Actividad Física, Adultos viejos. Protection Motivation Theory; Physical Activity; Older Adults. RESUMEN | ABSTRACT | Se estudiaron los factores psicosociales relacionados con la práctica de actividad física en adultos mayores de la Localidad de Engativá mediante la Teoría de Motivación a la Protección (TMP). Participaron 199 adultos mayores con edades entre los 60 y 90 años, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los resultados muestran que la práctica regular de actividad física se presenta principalmente entre personas de 60 a 74 años, con intensidad moderada. En relación con la práctica y la intención, los componentes más determinantes de la TMP fueron la severidad percibida, la autoeficacia y las barreras percibidas. Las variables de evaluación de afrontamiento de la TMP (eficacia de respuesta y autoeficacia) y la práctica de actividad física se asociaron significativamente con algunas variables sociodemográficas. | Psychosocial factors related with the practice of physical activity in older adults in Engativá Locality through Protection Motivation Theory (PMT) were studied. 199 older adults between 60 and 90 years old participated in the study, selected through a convenience sampling. Results show that regular practice of physical activity appears principally among persons between 60 and 74 years old, with moderate intensity. In relation with the practice and intention, the most determinant components of PMT were perceived severity, self-efficacy and perceived barriers. Coping appraisal (response efficacy and self-efficacy) and practice of physical activity were significantly associated to some sociodemographic variables. |
|