Inicio Noticias
Noticias
El enigma de la motivación humana PDF Imprimir E-mail
Escrito por Helena Vélez   
Viernes, 31 de Mayo de 2019 00:00

 

LIBRO

¿ÁNGELES CAÍDOS O ANTROPOIDES ERGUIDOS?

EL ENIGMA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA

En este libro, el maestro Luis Flórez Alarcón presenta magistralmente una compilación de sus más recientes ensayos sobre la motivación humana, a través de los cuales nos permite comprender por qué actuamos y aún más, cómo orientamos nuestro comportamiento entre el hacer o el no hacer con miras a la satisfacción, al desarrollo humano propiamente dicho.

En esta obra de divulgación se compila una extensa y rigurosa práctica profesional, a través de la cual el profesor Flórez nos presenta el concepto de motivación humana como un proceso complejo que, susceptible de ser modificado, subyace el comportamiento autodeterminado, autorregulado y el autocontrolado; es decir, el comportamiento voluntario.

 

Acceda al e-book en: http://promo.elartedesabervivir.com/ebook-luis-florez/

Helena Vélez-Botero, Ps. MSc.

Coordinadora Editorial

LAST_UPDATED2
 
Fundador_Investigador Emerito PDF Imprimir E-mail
Escrito por Helena Vélez   
Lunes, 11 de Junio de 2018 00:00

 

El fundador de TIPICA

Entre los investigadores eméritos más importantes de Colombia


En Colombia, la entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación es el organismo conocido como Colciencias. En esta calidad y con el apoyo del Colegio Máximo de Academias, Colciencias seleccionó a la tercera cohorte de investigadores eméritos de Colombia.

Con este nombramiento, Colciencias hace un reconocimiento a la trayectoria de 123 investigadores que con su trabajo han aportado al fortalecimiento y al avance del quehacer cientifico en Colombia. Uno de los investigadores reconocidos en esta ocasión es el fundador de TIPICA-Boletín Electrónico de Salud Escolar, el profesor Luis Flórez Alarcón.

El profesor Luis Flórez Alarcón,ha dedicado su vida a la psicología y ha hecho importantes aportes a esta disciplina, especialmente en lo referente a las aplicaciones en el campo de la salud, siendo considerado uno de los más importantes precursores de la psicología de la Salud en Colombia y un reconocido referente de ésta área en Latinoamérica. Su quehacer se ha caracterizado por el desarrollo de investigación científica y producción tecnológica en torno a los modelos psicosociales asociados a los estilos de vida, la dimensión psicológica de la promoción y de la prevención en la afectación de factores protectores y de riesgo en salud, la aplicación de conocimientos psicológicos para el fomento de la autorrealización desde una perspectiva de derechos humanos, y; el desarrollo de estrategias de intervención de corte motivacional para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, entre otros (Conozca el curriculo del profesor Flórez).

Con mucho orgullo nos sumamos a este reconocimiento y aplaudimos el logro de nuestro maestro, como modelo de dedicación, exigencia, rigurosidad y constancia que ha inspirado a muchas generaciones para seguir sus pasos y aportar a la construcción de sociedad desde el quehacer cientifico de calidad.

Ver la nota completa en www.colciencias.gov.co

Ver el vídeo de reconocimiento de Colciencias a investigadores eméritos en: https://www.youtube.com/watch?v=QA7uKGUQ4JY

Helena Vélez-Botero, Ps. MSc.

Coordinadora Editorial

LAST_UPDATED2
 
Presente y Futuro de las Humanidades PDF Imprimir E-mail
Escrito por Helena Vélez   
Domingo, 03 de Junio de 2018 00:00

 

LIBRO

PRESENTE Y FUTURO DE LAS HUMANIDADES


Este libro recoge las conferencias ofrecidas tanto por los invitados internacionales como por el grupo de docentes del Doctorado en Humanidades, Humanismo y Persona en el Congreso Internacional “Presente y Futuro de las Humanidades”, celebrado en septiembre de 2017 realizado por la Universidad de San Buenaventura. A pesar de la diversidad de perspectivas, referentes teóricos, temáticas y disciplinas que se entretejen en este volumen, todos los trabajos confluyen en dos propósitos comunes: en primer lugar, contribuir al esclarecimiento de lo que se quiere decir cuando hablamos de «crisis» de las humanidades, así como a las discusiones concernientes al sentido mismo de los términos «humano» y «humanismo» en general o en ámbitos de saber específicos, en este caso, de los énfasis que ofrece el Doctorado: filosofía, teología, educación, derecho y psicología. En segundo lugar, unas veces más directamente, otras menos, reivindicar un sentido del saber, de la cultura, de la lectura y la escritura, de los estudios clásicos y de la educación que no esté mediado por el afán de lucro, por la búsqueda insaciable de reconocimiento traducible en ganancias económicas, o en el prestigio pasajero que otorgan las mediciones que ahogan el ejercicio del pensar, sino por el goce, la curiosidad, la gratuidad, el desinterés y el don.

Portada Libro USB

Contenido:

  • LA UTILIDAD DE LOS SABERES INÚTILES - Nuccio Ordine
  • LA ENSEÑANZA COMO DON - Manuel Prada Londoño
  • CRISIS DEL HUMANISMO Y POSTHUMANIDADES - Diana M. Muñoz González
  • UNA MIRADA TEOLÓGICA A LA CRISIS DE LAS HUMANIDADES - José María Siciliani
  • DE LA TEOLOGÍA POLÍTICA ISLÁMICA DE LA WASATIYAH. UN RECORRIDO HISTÓRICO A TRAVÉSEL ARQUITRABE DE LA ASABIYAH Y EL EQUILIBRIO - Giovanni Patriarca & Elizabeth Segura Novoa
  • EL FUTURO DEL DERECHO HUMANO - Claudio Sartea
  • CONTEMPORÁNEOS DEL DERECHO INTRODUCCIÓN A LOS NIVELES DE ANÁLISIS - Alejandro Castaño Bedoya
  • LA «CONDICIÓN HUMANA» DESDE LA PSICOLOGÍA CULTURAL - Moisés Esteban-Guitart
  • AUTODETERMINACIÓN Y DESARROLLO HUMANO - Luis Flórez Alarcón
  • DE UN SISTEMA COMPLEJO ADAPTATIVOHUMANISMO EN EDUCACIÓN: PROCESO EMERGENTE - Luis Fernando Cruz Quiroga

Lea: AUTODETERMINACIÓN Y DESARROLLO HUMANOLuis Flórez Alarcón

Helena Vélez-Botero, Ps. MSc.

Coordinadora Editorial

LAST_UPDATED2
 
Salud, Educación y Desarrollo Humano PDF Imprimir E-mail
Escrito por Helena Vélez   
Lunes, 01 de Junio de 2015 00:00

 

DECLARACIÓN

SALUD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO


Con el objetivo de comprender y analizar de manera crítica y propositiva el pasado, presente y futuro de la relación Salud - Educación en el ámbito escolar en Colombia; el proyecto "Salud, Educación y Desarrollo Humano" ha propiciado encuentros con expertos, académicos e integrantes de colectivos públicos y privados del país; quienes han formulado una declaración sobre salud escolar.


Este escrito, aunque breve, parte de una visión integral de la salud que presta especial atención al fomento de la calidad de vida en la comunidad escolar y; constituye en sí mismo una primera y sustanciosa aproximación a la construcción de una propuesta política acorde con las realidades regionales y nacionales en materia de salud escolar.


A continuación presentamos el texto de esta declaración:

Declaración SISEDH 2015 (Versión Español)


SISEDH Statement 2015 (English Version)

Helena Vélez-Botero, Ps. MSc.

Coordinadora Editorial

LAST_UPDATED2
 
Competencia Social PDF Imprimir E-mail
Escrito por Helena Vélez   
Miércoles, 24 de Diciembre de 2014 00:00

COMPETENCIA SOCIAL Y SALUD ESCOLAR


Eduardo y Elsa Punset: Aprendizaje Social y emocional como habilidades para la vida

"Un@ niñ@ que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparad@ para el mundo laboral. Uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas es que se pueden educar las emociones y el comportamiento."


Ver Vídeo en: http://www.youtube.com/watch?v=Vsg48QC1HJ8

 

Helena Vélez-Botero, Ps. MSc.

Coordinadora Editorial

LAST_UPDATED2
 
Acreditación Profesional PDF Imprimir E-mail
Escrito por Helena Vélez   
Lunes, 07 de Julio de 2014 00:00

Accreditation of Professional Preparation Programs for School Health Educators

The Changing Landscape

HEALTH EDUCATION AND BEHAVIOR


Health Educ Behav August 2014 41: 349-358, first published on June 23, 2014doi:10.1177/1090198114539686

  1. Alyson Taub, EdD, MCHES
  2. Susan Goekler, PhD, MCHES
  3. M. Elaine Auld, MPH, MCHES
  4. David A. Birch, PhD, MCHES
  5. Susan Muller, PhD, MCHES
  6. Deitra Wengert, PhD, MCHES
  7. John P. Allegrante, PhD

Abstract:

The health education profession is committed to maintaining the highest standards of quality assurance, including accreditation of professional preparation programs in both school and community/public health education. Since 2001, the Society for Public Health Education (SOPHE) has increased attention to strengthening accreditation processes for preservice programs. This article focuses on the preparation of school health educators and the evolving philosophies and approaches concerning quality assurance, with particular attention to recent changes in teacher education and national professional accreditation entities. The unification of the National Council for Accreditation of Teacher Education (NCATE) and the Teacher Education Accreditation Council (TEAC) to form the Council for the Accreditation of Educator Preparation (CAEP) as the single voice for teacher accreditation presents an opportunity to create a model unified accreditation system. Such a system can improve and enhance the stature of the teaching profession, raise expectations and the performance standards for teacher education candidates, and strengthen the standards for the evidence used to support claims of quality. During this transition period from NCATE and TEAC to CAEP, a School Health Education Accreditation Working Group convened by SOPHE recommended to the SOPHE Board of Trustees that SOPHE urge health education professionals to monitor and provide input into the emerging standards and processes for school health educator program accreditation. The Working Group also recommended that both health education professionals and the stakeholder professional organizations advocate for strong quality assurance standards for school health educator professional preparation programs. The Working Group anticipates future changes in quality assurance processes and curricula to keep pace with new accreditation requirements and the results from the latest role delineation research for health education specialists.

http://heb.sagepub.com/content/current

 

 

Helena Vélez-Botero, Ps. MSc.

Coordinadora Editorial

LAST_UPDATED2
 
Juego de Roles Sociales PDF Imprimir E-mail
Escrito por Helena Vélez   
Martes, 03 de Junio de 2014 00:00

El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar


Claudia Ximena González Moreno, Yulia Solovieva, Luis Quintanar Rojas.

Resumen:

El juego temático de roles sociales es importante en la educación inicial porque posibilita el desarrollo de la actividad simbólica, voluntaria, reflexiva, comunicativa desplegada e imaginativa. Estas son formaciones psicológicas que garantizan el aprendizaje en la edad escolar. En este artículo se presenta una reflexión acerca de la necesidad de utilizar el juego temático de roles sociales en las aulas de preescolar, por su efecto en la promoción de habilidades y en la prevención de dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Además, esta actividad se considera relevante porque posibilita que los niños adquieran las herramientas necesarias para la vida y para actuar de manera activa en la sociedad. Asimismo, contribuye a lograr el bienestar de los preescolares y, por consiguiente, a mejorar el derecho a la educación de calidad en el marco del desarrollo humano y de la salud escolar.

Palabras Clave: Juego temático de roles sociales; desarrollo psicológico infantil; zona de desarrollo próximo; interiorización; prevención de dificultades del aprendizaje; calidad de la educación.

Texto completo en pdf

 

Helena Vélez-Botero, Ps. MSc.

Coordinadora Editorial

LAST_UPDATED2
 

Warning: Illegal string offset 'active' in /home/tipica/www/www/templates/rhuk_milkyway/html/pagination.php on line 90

Warning: Illegal string offset 'active' in /home/tipica/www/www/templates/rhuk_milkyway/html/pagination.php on line 96

Warning: Illegal string offset 'active' in /home/tipica/www/www/templates/rhuk_milkyway/html/pagination.php on line 90

Warning: Illegal string offset 'active' in /home/tipica/www/www/templates/rhuk_milkyway/html/pagination.php on line 96
«InicioPrev12PróximoFin»

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Copyright © 2023 TIPICA. Todos los derechos reservados.
boletin@tipica.org ISNN: 1900 - 5121