Inicio Información Para autores
Información para autores PDF Imprimir
Escrito por Henrry Sánchez   

TIPICA - Boletín Electrónico de Salud Escolar

Requisitos para la postulación de los manuscritos a Tipica - Boletín Electrónico de Salud Escolar


Tipica—Boletín Electrónico de Salud Escolar publicará contribuciones originales en sus diversas secciones. Estas contribuciones pueden abarcar temas relacionados con la salud escolar desde la perspectiva de diferentes disciplinas científicas. Se publicarán los manuscritos que contengan información de investigaciones que permitan evaluar observaciones, replicar experimentos y que tengan relevancia científica. Se tendrá en cuenta la originalidad en lo relacionado con el aporte científico, la pertinencia del diseño experimental y el análisis estadístico. También se publicarán ensayos o reseñas que hayan sido aceptados después de la evaluación para su publicación.
El editor asignará las contribuciones a la sección que considere más pertinente dentro del Boletín.

Normas para la redacción de los informes de investigación o manuscritos


Se exigirá que el escrito se adecúe a las normas internacionales para edición de escritos científicos en psicología (estilo American Psychological Association [APA]), donde se tendrán en cuenta la presentación de tablas y figuras así como el uso de referencias.
Se recomienda un uso estándar del castellano para publicaciones (científicas o no científicas), tratando de evitar el uso de expresiones personales, regionales, etc.
Si se trata de reportes de investigación, se recomienda seguir un formato que permita referirse a los antecedentes teóricos y empíricos, a la metodología (diseño, sujetos, instrumentos, procedimiento), al análisis de los resultados, a su discusión y a las conclusiones.
Todos los escritos que se sometan a publicación deberán acompañarse de su respectivo resumen con la correspondiente traducción al inglés.
Cuando sean aceptados para publicación, pasarán a ser propiedad de TIPICA y no podrán reproducirse en otros medios sin la autorización del editor. Las contribuciones deberán enviarse en archivo adjunto en word al editor, escribiendo a la dirección Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Procedimientos y forma de envío de los manuscritos


Los procedimientos son los siguientes: prepararación del envío, envío y seguimiento del proceso de evaluación. La forma de envío es a través de medio electrónico.
Preparar el envío consiste en hacer una carta dirigida a Tipica, Boletín Electrónico de Salad Escolar, especificando el carácter del escrito: como artículo nuevo o con correcciones; así mismo debe especificarse si el manuscrito ha sido presentada para publicación a otra revista.
Envío del manuscrito junto con la carta de presentación al editor, al correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
Finalmente se establece correspondencia para asegurarse de la llegada del envío y seguir el proceso de evaluación.

Proceso de evaluación del manuscrito


El proceso de evaluación es coordinado por el editor, quien recibe el manuscrito y constata si éste corresponde con la temática de Tipica, Boletín Electrónico de Salud Escolar y los aspectos formales del mismo. Después el editor somete el manuscrito a revisión enviándole una carta a cada uno de los dos revisores, quienes leen el manuscrito y evalúan la relevancia científica, a través de la originalidad en lo relacionado con el aporte científico, pertinencia del diseño experimental y análisis estadístico. Así, ellos determinan la consistencia entre los resultados y la introducción, luego presentan el informe de evaluación dentro de las siguientes categorías: aceptado, rechazado, aceptado con correcciones o corregir y someter de nuevo, esta última categoría no es la más común pero se utiliza cuando el evaluador pide ver los datos o sustentos de carácter ético. Después, los revisores entregan la evaluación del manuscrito al editor y es éste quien toma la decisión acerca de la publicación del artículo e informa al autor de esta decisión a través de una carta. Si la carta es para describir que el manuscrito no es aceptado, se plantea en detalle el nivel de rechazo que también es constructivo para postular el manuscrito a otras revistas científicas. La carta de aceptación plantea en detalle los cambios que se deben realizar y le describe que ha sido aceptado su manuscrito para ser publicado en TIPICA - Boletín Electrónico de Salud Escolar.

Recomendaciones para los autores


Una vez el autor tenga la investigación terminada, se recomienda presentar los resultados y después someter el manuscrito a publicación. Al construir el manuscrito se recomienda editarlo y reeditarlo y después solicitar a algunos pares que lo lean.
La carta que se elabora para postular el manuscrito debe incluir un resumen del abstract, donde se plantee por qué se considera de interés para los lectores de TIPICA - Boletín Electrónico de Salud Escolar y la relevancia de la temática.

Henrry Sánchez Martínez, Ps.

Coordinador Editorial

 
Copyright © 2023 TIPICA. Todos los derechos reservados.
boletin@tipica.org ISNN: 1900 - 5121